El aumento de la esperanza de vida unido a una mejor calidad de vida de la población ha ocasionado un incremento notable de la prevalencia de ciertas enfermedades asociadas a la edad, como puede ser la fibrilación auricular, así como un mayor número de pacientes de edad avanzada que recibe tratamiento que puede considerarse activo. Esto se traduce en un aumento de pacientes con indicación de tratamiento anticoagulante oral y, por tanto, una mayor presión asistencial de los especialistas en Hematología encargados de su control. Por este motivo se han intentado desarrollar distintos modelos de gestión de este tratamiento, que coexisten en la actualidad:
El modelo de gestión con autocontrol ha surgido en los últimos años con el objetivo de disminuir la sobrecarga de los profesionales sanitarios e intentar conseguir un mejor control de este tratamiento, fundamentalmente a partir del aumento del número de controles analíticos, hecho que conllevaría un mayor tiempo dentro de rango terapéutico con disminución de las complicaciones.
El autocontrol es un modelo de control del tratamiento anticoagulante oral en el que el paciente autogestiona todas las fases de dicho tratamiento (fase de análisis y dosificación) con la supervisión, generalmente vía telemática, de un profesional sanitario cualificado.
La formación del paciente debe correr a cargo de los profesionales formados, que realizarán sesiones de formación previas al inicio de este modelo de gestión. Por ello es de vital importancia que los profesionales conozcan y manejen las tarjetas de dosificación, el uso del coagulómetro portátil y el programa informático con el que podrán controlar y comunicarse con el paciente por vía telemática.
Dirigido a médicos de Atención Primaria, Medicina Interna, hematólogos, neumólogos, cirujanos cardíacos, pediatras y graduados en enfermería.
Ofrecer una formación práctica y útil al profesional sanitario para que le ayude a individualizar mejor las necesidades de control del tratamiento de anticoagulación y optimizar su relación con el paciente.
El curso se desarrollará del 3 de junio de 2024 al 2 de junio de 2025. El alumno dispondrá de 18 semanas para completar la actividad a partir de la fecha de registro al curso. Para que todos los alumnos dispongan del mismo período de tiempo, se deshabilitará el registro de nuevos alumnos 18 semanas antes de la finalización del período de vigencia de la acreditación y tan solo se permitirá que los alumnos ya registrados lo completen.
N. de Registro:
N. de Créditos:
N. de Horas:
El alumno dispondrá de 2 oportunidades para realizar el examen y obtendrá el diploma acreditativo con el 80 % de respuestas acertadas.